INFANCIA EN BERLÍN HACIA 1900 - CRÓNICA DE BERLÍN "A comienzos de 1932 Walter Benjamin escribe en una libreta de apuntes una crónica autobiográfica sobre sus días de infancia en Berlín, su ciudad natal. A menudo la imagen recordada es una palabra, bajo la especie de una imagen acústica, tanto como porta el signo, ya que muchos recuerdos son auditivos. Como si oyese constantemente en la cámara de ecos de la memoria, la remota experiencia resuena con todos los sonidos diminutos de la vida común.El narrador se siente envuelto en un mar de palabras como si fuera un molusco dentro de su caparazón en el vasto océano del siglo diecinueve, que percibe las resonancias en el agua profunda. El cuerpo mismo atiende la resonancia del recuerdo en el lenguaje. Las palabras son hechos sonoros que producen sentidos nuevos y en ellas lo vivido retorna en el relámpago de su actualidad." Jorge Monteleone Prólogo: Jorge Monteleone. Traducción: Griselda Mársico y Ariel Magnus. WALTER BENJAMIN Walter Bendix Schönflies Benjamin Berlín, 15 de julio de 1892 - Portbou, 26 de septiembre de 1940 fue un filósofo, crítico literario, traductor y ensayista alemán de origen judío. Su pensamiento recoge elementos del Idealismo alemán o el Romanticismo, del materialismo histórico y del misticismo judío que le permiten hacer contribuciones perdurables e influyentes en la teoría estética y el marxismo occidental. Su pensamiento se asocia con la Escuela de Fráncfort. Edad recomendada: Adultos.

Infancia en Berlín hacia 1900 - Crónica de Berlín

$21.500
Infancia en Berlín hacia 1900 - Crónica de Berlín $21.500
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
 
 
 
 
 
INFANCIA EN BERLÍN HACIA 1900 - CRÓNICA DE BERLÍN "A comienzos de 1932 Walter Benjamin escribe en una libreta de apuntes una crónica autobiográfica sobre sus días de infancia en Berlín, su ciudad natal. A menudo la imagen recordada es una palabra, bajo la especie de una imagen acústica, tanto como porta el signo, ya que muchos recuerdos son auditivos. Como si oyese constantemente en la cámara de ecos de la memoria, la remota experiencia resuena con todos los sonidos diminutos de la vida común.El narrador se siente envuelto en un mar de palabras como si fuera un molusco dentro de su caparazón en el vasto océano del siglo diecinueve, que percibe las resonancias en el agua profunda. El cuerpo mismo atiende la resonancia del recuerdo en el lenguaje. Las palabras son hechos sonoros que producen sentidos nuevos y en ellas lo vivido retorna en el relámpago de su actualidad." Jorge Monteleone Prólogo: Jorge Monteleone. Traducción: Griselda Mársico y Ariel Magnus. WALTER BENJAMIN Walter Bendix Schönflies Benjamin Berlín, 15 de julio de 1892 - Portbou, 26 de septiembre de 1940 fue un filósofo, crítico literario, traductor y ensayista alemán de origen judío. Su pensamiento recoge elementos del Idealismo alemán o el Romanticismo, del materialismo histórico y del misticismo judío que le permiten hacer contribuciones perdurables e influyentes en la teoría estética y el marxismo occidental. Su pensamiento se asocia con la Escuela de Fráncfort. Edad recomendada: Adultos.