¿Por dónde y hacia dónde van los caminos de la vida de Nora García –alter ego de la autora–, en estos relatos? Van, en muchos casos, hacia lo que ella no creía, buscaba ni esperaba. Aventuras y desventuras, comedia y arte, ópera y tango, viajes y lecturas, crítica social y observaciones detallistas en torno a la ropa, modas y modus vivendi de distintas sociedades, incluyendo la presión permanente de los “mandatos sociales” e institucionales y la siempre, hasta ahora, tan castigada condición femenina.

Apoyada en la materialidad del cuerpo humano, Margo Glantz –nuestra autora más latinoamericana, mexicana, cosmopolita y tuitera– nos invita a recorrer sus caminos literarios: diversas empresas y peripecias domésticas, visitas obligadas (médicas) y placenteras (reuniones sociales, idas a museos y restoranes). El detalle y el fragmento, la memoria y la repetición, la obsesión y la lectura amplia, variada y erudita, articuladas con humor, sensibilidad y maestría. Prosas que conjugan ensayo y narrativa, autobiografía y catálogo experimental, historia y filosofía, sustentado todo en una vasta cultura, junto a poesías y microrrelatos.

Sólo lo fugitivo permanece

$22.500
Sólo lo fugitivo permanece $22.500
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

¿Por dónde y hacia dónde van los caminos de la vida de Nora García –alter ego de la autora–, en estos relatos? Van, en muchos casos, hacia lo que ella no creía, buscaba ni esperaba. Aventuras y desventuras, comedia y arte, ópera y tango, viajes y lecturas, crítica social y observaciones detallistas en torno a la ropa, modas y modus vivendi de distintas sociedades, incluyendo la presión permanente de los “mandatos sociales” e institucionales y la siempre, hasta ahora, tan castigada condición femenina.

Apoyada en la materialidad del cuerpo humano, Margo Glantz –nuestra autora más latinoamericana, mexicana, cosmopolita y tuitera– nos invita a recorrer sus caminos literarios: diversas empresas y peripecias domésticas, visitas obligadas (médicas) y placenteras (reuniones sociales, idas a museos y restoranes). El detalle y el fragmento, la memoria y la repetición, la obsesión y la lectura amplia, variada y erudita, articuladas con humor, sensibilidad y maestría. Prosas que conjugan ensayo y narrativa, autobiografía y catálogo experimental, historia y filosofía, sustentado todo en una vasta cultura, junto a poesías y microrrelatos.